La importancia de una buena alimentación durante el embarazo
La gestación es una época muy singular dentro de la vida de cualquier mujer, ya que altera el organismo en todos los niveles. Así, la alimentación cumple una doble función durante esta fase, ya que debe favorecer tanto el desarrollo del niño como la salud de la madre, por lo que es necesario mantenerla controlada en todos sus detalles.
Compra con causa social destinando el 100% a Músicos por la Salud
Todos hemos escuchado alguna vez la necesidad de comer por dos durante el embarazo. Bien, esto es un mito que no se ajusta a la realidad, ya que lo único que es necesario es adaptar la dieta para aportar las sustancias que el feto necesita en su desarrollo. Pese a ello, conforme se avance en el embarazo sí que habrá que aumentar la ingesta calórica, aunque de una forma ligera y saludable.

Debes adaptar tu alimentación durante el embarazo (sari_denisse)
Qué alimentos no deben faltar durante el embarazo
En condiciones normales, el embarazo no debe alterar tu dieta saludable, ya que debes seguir contando con carbohidratos, frutas, verduras y productos lácteos. Estas son las fuentes principales que van a darte toda la energía y vitalidad que necesitas.
Así, productos como los cereales y el arroz, las carnes y pescados y el queso y los yogures deben formar parte de tu dieta diaria junto con al menos 5 piezas de frutas y verduras. Gracias a ello conseguirás mantenerte bien alimentada, no coger exceso de peso y darle al feto aquellos nutrientes que necesita.
Estos alimentos deben contener siempre calcio, que ayuda a desarrollar los huesos del bebé, hierro, para la formación de glóbulos rojos, y ácidos grasos Omega3, esenciales para el desarrollo del sistema nervioso y neurológico de cualquier nonato.
Alimentos que no te deben faltar durante el embarazo Clic para tuitear
No olvides la importancia de los suplementos alimenticios
El bebé que llevas en tu interior necesita grandes cantidades de sustancias como el ácido fólico y el yodo. Por ello, son muchos los especialistas que recetan el consumo de estas sustancias a través del uso de suplementos alimenticios.
No debes preocuparte por su consumo, ya que estos productos vienen a cubrir la demanda que se establece para el correcto desarrollo del feto, ya que se trata de sustancias complicadas de obtener con una alimentación habitual.

Los complementos alimentarios te ayudarán durante el embarazo (Marcos de Madariaga)
Qué hay que evitar
En esta web del Ministerio de Sanidad puedes encontrar más información al respecto. Sin embargo, principalmente debes olvidar los alimentos crudos, los peces de gran tamaño, los embutidos industriales envasados, los refrescos y las bebidas alcohólicas.
Con ello puedes evitar enfermedades como la listeriosis o la toxoplasmosis, afecciones que pueden afectar al correcto desarrollo del bebé provocándole distintas enfermedades que arrastrará a lo largo de su vida.
Compra con causa social destinando el 100% a Músicos por la Salud