Claves para hacer un buen currículum vitae digital
Las redes sociales condicionan en la actualidad nuestra forma de pensar y actuar en el mundo, de tal forma, que no tenemos apenas opciones de no caminar con ellas. Nuevas formas de actuar que repercuten en nosotros hasta en cómo hacer un currículum a la hora de buscar trabajo… Y tú, ¿estás al día?
Nuevo currículum vitae digital para un tiempo nuevo
El uso que en la actualidad hacemos de internet y de las redes sociales ha modificado de manera radical nuestra forma de actuar en la sociedad, dando por concluida de forma práctica, la entrega de un currículum elaborado en papel a la hora de buscar trabajo. Tener esto claro resultará muy efectivo para considerar nuevas técnicas a la hora de enfrentarnos a cómo hacer un currículum vitae digital y buscar trabajo.
Compra con causa social destinando el 100% a Músicos por la Salud
Detalles previos a tener en cuenta

Sé creativo a la hora de elaborar tu currículum digital (Andrey Popov)
Cómo hacer un currículum 2.0
Para elaborar convenientemente nuestro currículum 2.0 es necesario que conozcamos las diferentes plataformas que tenemos disponibles hoy en día para estas funciones, como por ejemplo Linkedin, MyCVBOOK, Cuvitt, Xing o Visual CV. Esto nos servirá, en primer lugar, para dar a nuestro perfil un aire mucho más dinámico y profesional, y en segundo lugar, para darnos a conocer ante un gran número de personas y empresas que buscan perfiles concretos cada día para multitud de empleos y sectores.
Compra con causa social destinando el 100% a Músicos por la Salud
¿Qué información añadir?
Esta duda, que nos ha invadido a todos en alguna ocasión, debemos resolverla pensando muy bien a qué tipo de sector queremos enviar nuestra candidatura. Dado que los méritos de una persona pueden ser muy variados y extensos, es útil que organicemos nuestro currículum, de forma que el empleador pueda visualizarlo claramente a primera vista. También es necesario que utilicemos la información de forma simplificada y se cree un hilo conductor interesante.
Información que aconsejamos incluir:
- Logro más destacado (los más relevantes para el puesto)
- Motivo del cambio (explicación coherente de cada cambio de trabajo)
- Objetivo laboral (debe coincidir con el puesto ofertado)
- Cualidades personales (relevantes para el puesto)
Descarga estos tres modeles de Currículum Vitae.
- Modelo de CV propuesto por la Unión Europea. Descárgalo aquí.
- Modelo de CV Funcional: organizado según las funciones realizadas en tu vida profesional. Descárgalo aquí.
- Modelo de CV Cronológico Inverso: organizado según la proximidad temporal a la fecha actual de tus experiencias profesionales. Descárgalo aquí.
Organiza tu currículum con un buen Time-Line

Organiza tu currículum digital con el formato timeline. (Fototip)
4 elementos que no pueden faltar en tu CV digital Clic para tuitear
Compra con causa social destinando el 100% a Músicos por la Salud
¿Cómo inserto mi currículum vitae?
Claves para un currículum destacado
Ser o no ser… ¿Con foto o sin ella?
Fotografías según propósito y perfil
Aunque la existencia de los currículums digitales ha relajado el dress code de la fotografía que podemos insertar en nuestro perfil, esta no debe alejarnos de nuestro propósito laboral y, por tanto, no debemos añadir el mismo tipo de fotografías que por lo general subiríamos a Instagram o Facebook. Una fotografía que sitúe de cerca nuestro rostro en un entorno natural, en una biblioteca, en una escuela, o en un congreso, puede ser del todo válida, ayudándonos además a mostrar algunas de nuestras cualidades o intereses específicos.

Muestra en tu currículum digital una foto que refleje tu profesionalidad. (Andrey Popov)
Diferentes currículums para un mismo objetivo
Procura recordar, a la hora de elaborar tu nuevo currículum, que tu objetivo no es otro que el de buscar trabajo y, por supuesto, encontrarlo. Para ello es importante que poseas más de un currículum en función de los diferentes puestos a los que optes. En este punto, deberás agudizar el ingenio (sin fabular) para que cada cosa que hayas realizado o estudiado suene atractiva para la empresa a la que te dirijas. ¿Has probado a sustituir tus títulos o trabajos por su denominación en inglés? Pruébalo y verás la diferencia.
Planifica, prepara y… ¡Destaca!
Si ya has anotado todos estos pasos, estarás en el buen camino hacia la diferenciación efectiva del resto de tus posibles competidores a la hora de buscar trabajo. Inspírate, pierde el miedo a ser creativo, añade gráficos que ilustren de forma atractiva tus conocimientos y sé muy activo en las redes sociales. Tener convenientemente actualizado nuestro perfil y trabajar el networking para estar en contacto con nuestra posible futura empresa, tarde o temprano, te traerá los beneficios esperados.
Descubre las claves para hacer un buen currículum digital Clic para tuitear
Recuerda que se trata de saber venderse bien, debido a las dificultades existentes hoy en día para encontrar trabajo y al gran número de candidatos potenciales. Añade extractos o tweets (que informen sobre lo que buscas para tu futuro, sobre lo que sabes hacer o sobre tus ganas de ampliar horizontes) y consigue un perfil que va mucho más allá del tradicional «desempleado busca». Y por último… ¡comprueba ya los resultados!
No debe faltar
– Adaptarlo a la oferta: Así es, debes modificar el cv para cada oferta diferente, expertos recomiendan destacar experiencia relacionada y ciertas aptitudes similares a la oferta laboral, de lo contrario, será descartado por no tener relación con la vacante. Por ejemplo, si eres Comunicador con experiencia en medios y departamentos de marketing, a la hora de aplicar a una oferta de responsable en estudios de mercado, la experiencia que se resaltará es aquella que poseas en marketing y los logros obtenidos.
– Buena redacción: No os obsesionéis con redactar 2 folios seguidos, sino elaborar un documento que contenga tu información profesional plasmada de forma breve, clara y concisa ¡ve al grano! recordad que los reclutadores deben estudiar muchos candidatos y no conviene aburrirlos ni confundirlos con tu cv, ya que pensaran que no sabes priorizar ni organizar la información y por allí, tienes un punto menos a tu favor. Algunos expertos afirman que el secreto está en no revelarlo todo de esas experiencias para poder explicarlo más a fondo en la entrevista personal.
– Ortografía y vocabulario: Aunque parezca mentira, reclutadores aseguran que una buena ortografía es uno de los aspectos a los que prestan más atención revisando un curriculum vitae, de tal manera un error podría restarte muchos puntos, así que “esperiencia” y fromacion” no deben estar en tu hoja. Recordad que el vocabulario empleado debe ser 100% profesional, utiliza palabras técnicas del sector y que reflejen todos tus conocimientos y experiencia.
– Carta de presentación: En ella debes explicar qué te motivó a solicitar el puesto ofertado y qué te atrae de la empresa, por lo tanto debes asegurarte de investigar previamente la compañía para hablar un poco de las necesidades y por qué serias el candidato perfecto; trata de incluir algunos casos y proyectos de la empresa que hayan sido exitosos y cómo puedes involucrarte en ese proceso. Además puedes utilizarla para nombrar de nuevo tus logros profesionales y qué has aprendido para futuras experiencias laborales.
Otra buena idea es destacar tu versatilidad, recordemos que cada vez las empresas buscan más profesionales con conocimientos generales del sector, por ejemplo ya ser periodista no es suficiente, debes conocer de social media, edición audiovisual, marketing y muchas áreas más, por lo tanto debes indicar que eres versátil, te adaptas y actualizas constantemente. Igualmente, debes destacar que eres eficaz trabajando bajo presión y en equipo, recordad que la mayoría de los puestos requiere lidiar con otros compañeros, por lo cual buscan personas que sepan lidiar con los demás pese a situaciones.
[Te gustará: Las diez mejores app para cazar ofertas de trabajo]
Debes evitar
– No incluir fotografía: Un curriculum vitae sin foto es sinónimo de querer ocultar información, de igual manera debes evitar incluir aquellas fotografías poco profesionales, lo indicado es hacerse una foto vestido formal y en un lugar o estudio que refleje seriedad y profesionalidad, al igual que evitar poses y optar tomar una postura recta y segura. Después de hacer todo bien no querrás arruinar todo con un foto ¿no? así sólo demostrarás poco interés por el puesto, falta de seriedad y lógica.
– Prohibido mentir: En esto se incluye tu nivel de inglés y conocimientos sobre programas, recordad que en muchas entrevistas se realizan pruebas y allí se descubrirá la mentira; si no conoces algo explica que estás dispuesto aprender. Otro aspecto importante es la coherencia en las fechas de cada experiencia, muchas veces por llamar más la atención se alargan algunas fechas de trabajos, las cuales el reclutador se dará cuenta cuando ninguna de las fechas tenga congruencia entre ellas.
– Hablar mal sobre los demás: Si hablas mal de la empresa que trabajaste anteriormente ¿qué les asegura que no hablaras mal de ellos? aunque tuvieras una mala experiencia en tu trabajo anterior ahórrate las explicaciones, muchas veces pueden confundirse con cotilleo.
– Información redundante: Aquí volvemos con la importancia de saber redactar y ser concisos, no pongas la misma información una y otra vez ¡ve al grano!. Recuerda incluir datos personales que sean necesarios profesionalmente, como nombre, apellidos, correo electrónico y residencia, tampoco necesitan saber en qué barrio naciste ni en qué colegio estudiaste.
– Actualización de tu currículum vitae: Que no esté actualizado muestra desinterés de tu parte por la vacante y antipatía por tu perfil profesional, por lo tanto debes poner cada una de tus experiencias, cursos y voluntariados para que estén al tanto de lo que realizas, o lo que te conviene que sepan.
– Mala imagen en tus redes sociales: varios especialistas de recursos humanos aseguran investigar a los candidatos en la web, incluyendo redes sociales, por lo tanto, si no te interesa que vean la foto de la quedada del viernes debes mantenerlo en privado, de lo contrario mantén una imagen sobria. Por otro lado, si tu área de trabajo se relaciona a lo digital, lo correcto es que incluyas un enlace a tu Web, redes sociales y blog profesional y que vean que te mantienes activo y en constante actualización con temas del sector y profesionales.
[Te puede interesar:¿Cómo cuidar tu reputación online?]
El orden de los factores sí altera el producto
Cada profesional debe conocer sus debilidades y fortalezas laborales, por lo que debes priorizar la información que incluyes en tu curriculum vitae para atraiga desde el primer momento. Podemos resaltar dos tipos de orden dependiendo el perfil:
- Recién titulados: Para aquellas vacantes en las que se requiere un candidato recién graduado obviamente no piden alguien como mucha experiencia en el mercado laboral, sin embargo, quieren conocer su formación académica, cursos complementarios realizados, actividades extracurriculares realizadas y todas aquellas labores relacionadas con tu perfil que reflejen que eres una persona proactiva. En este caso, el orden a seguir de la información de tu cv debe ser:
- Información personal
- Formación
- Formación adicional
- Experiencia profesional/Prácticas
- Habilidades técnicas
- Información adicional
[Te gustará: ¿Cómo puedo encontrar mi primer empleo? ]
- Profesionales con experiencia: Aquellos candidatos cuya trayectoria laboral sea mayor a cinco años pueden utilizar toda la experiencia obtenida como ventaja y reforzarla con los estudios universitarios y otros cursos. En este caso el orden a seguir de la información podría ser:
- Experiencia profesional
- Formación especializada
- Formación universitaria
- Habilidades técnicas
- Información adicional
[Te puede interesar: Cómo encontrar trabajo como freelance]
Destaca con un buen diseño
Debes tener presente que a oferta laboral se pueden presentar más de 1000 candidaturas, entonces ¿cómo planeas diferenciarte del resto? Con un curriculum vitae original puedes lograr ser uno entre mil candidatos, eligiendo diseños, colores y gráficos diferentes, pero armoniosamente combinados, el curriculum se destacará por sí sólo y a ti por tener el ingenio y el gusto para crearlo. Programas como Photoshop, Indesign Illustrator o hasta el mismo Word te permiten crearlos de manera sencilla.
A continuación te dejamos una serie de diseños dependiendo profesiones y gustos los cuales podrás descargar y modificar según tus gustos.
Recordad que hacer un buen curriculum vitae, redacción y diseño, no es un trabajo fácil, por ende se le otorga mucho crédito a quienes lo realizan; también debes saber que no lo harás en 30 minutos, te llevará tiempo pero de hacerlo bien veras lo resultados y será recompensado en tu próximo súper puesto laboral ¡Ánimo y a por él!