
Empleo sostenible con proyectos innovadores
¿Y si además de crear empleo lo hacemos de forma sostenible? Se puede acelerar la innovación social y a su vez fomentar la creación de empleo.
La red de emprendedores sociales Ashoka, junto a la Fundación Roberto Bosch, han puesto en marcha el programa «This Works – Ideas y soluciones para el empleo», para la potenciación del empleo en España, mediante iniciativas innovadoras, algunas de las cuales ya han sido probadas en Europa.
Ashoka y Bosch han seleccionado las siete iniciativas que han considerado más atractivas para crear empleo y reducir la tasa de paro en nuestro país. La elección se realiza tras analizar todas las propuestas presentadas, más de 3.000, en encuentros dirigidos a emprendedores, a personas «rompedoras», que con sus soluciones crean un fuerte impacto.
Empleo innovador
Las siete iniciativas seleccionadas proceden de diferentes países europeos:
– Citymart (Dinamarca). Conecta las iniciativas ciudadanas más eficientes con las necesidades de la Administración Pública, de forma que transforma las ciudades y acelera la creación de empleo en la pequeña y mediana empresa.
– JobAct (Alemania). Mediante el arte y el teatro, esta iniciativa presta ayuda a jóvenes desempleados que han perdido la autoestima a través de la adquisición de habilidades esenciales para la búsqueda de empleo.
– CoderDojo (Irlanda). Es un movimiento mundial que conecta a programadores profesionales con jóvenes y niños que quieren dar sus primeros pasos en la programación.
– Discovering Hands (Alemania). Convierte la discapacidad en una ventaja al formar a mujeres invidentes para realizar exploraciones mamarias. Son capaces de detectar un 50% más de alteraciones que los ginecólogos.
– Vitamine T (Francia). Está formado por 13 empresas de inserción laboral que crean negocios con cojuntos con otras empresas. La diferencia radica en que el conglomerado de empresas se compromete a contratar entre el 30% y el 60% de su plantilla a personas con dificultades laborales.
– La colmena que dice sí (Francia). Promueve el autoempleo generando un modelo de agricultura local, sostenible y accesible. Cualquiera puede crear su colmena conectando a su comunidad directamente con pequeños productores locales que ofrecen productos frescos y de calidad.
– Lanzaderas de empleo (España). Las lanzaderas son grupos de personas desempleadas que, con la ayuda de un coach, generan una conciencia colectiva y colaboran para conseguir empleo, convirtiéndose ellas mismas en la solución.