
ONG, ONL, no gubernamental, no lucrativa… vaya lío
¿Qué es una ONG?: Organización No Gubernamental
No existe el concepto legal de ONG. No es una denominación jurídica, sino identificativa; Empecemos pues, por definir a qué se les denomina ONG.
En sentido estricto, una ONG sería cualquier tipo de organización no gubernamental, es decir, cualquier organización que no pertenezca a un gobierno. Actualmente esto no se cumple, pues existen multitud de ONG cuyos fundadores o miembros del patronato son entidades públicas.
Formas jurídicas de las ONG
Las formas jurídicas más habituales de una ONG son: Asociación, fundación, mutualidad y cooperativa. Cada una de ellas tiene sus particularidades, principalmente en órganos de gobierno y decisión, requisitos para ponerlas en marcha, requisitos para disolverlas y la fiscalidad de los posibles donantes o mecenas.
¿A qué se dedican las ONG?
Clasificar las ONG según el tipo de acción que realizan no es tarea sencilla, intentémoslo:
- Fines que persiguen:
Económicos o políticos. - Proximidad al poblema – Lugar dónde realizan la acción:
Locales, nacionales, internacionales. Estas últimas suelen denominarse «de cooperación». Para estas últimas se ha inventado una nueva denominación ONGD. - Tipo de acción que realizan:
Desarrollo, humanitaria, social, asistencial, médica, educativa, cultural, etc… - Área de acción:
Medio ambiente, infancia, derechos humanos, etc…
El concepto del lucro
El modelo «idealizado» que la población tiene en mente al referirse a una ONG, sería más parecido a un servicio público, que es insostenible por si mismo y que destina el 100% de las donaciones e ingresos a los proyectos… Esto está totalmente alejado de la realidad, siendo más próximo al concepto de caridad.
La sociedad entiende el concepto de lucro como algo negativo e incluso reprobable. Mentalmente la idea que tenemos preconcebida, sería algo similar a:
- Empresas = Lucro = Negativo
- ONG = Caridad = Positivo
Sin embargo, no existe ninguna organización, de ningún tipo, que pueda perpetuarse si no tiene ánimo de lucro. El el lucro ofrece sostenibilidad, lo que permite a una organización alcanzar su fin fundacional y perpetuarse en el tiempo.
Las ONG pagan sus facturas, contratan a personal y necesariamente deben ser rentables y generar un balance positivo al finalizar el año, para tener reservas y poder iniciar nuevos proyectos. En caso contrario… desaparecerían.
Diferencias entre ONG y empresa
- Empresa: Una sociedad tradicional concentra todo su esfuerzo en obtener beneficio y repartirlo entre sus socios.
- Entidad sin ánimo de lucro: La finalidad principal no es el beneficio en si mismo, sino realizar la función para la que se ha creado, sea de la índole que sea: social, asistencial. etc…
¿Qué es una ONL?: Organización sin ánimo de lucro
Se entiende por ONL, cualquier organización cuyo fin fundamental no es el lucrativo, teniendo su motivación fundamental en realizar una transformación social y la mejora de la calidad de vida.
Por lo tanto, el 100% de las Organizaciones No Gubernamentales [ONG] son Organizaciones No Lucrativas [ONL].
Entonces, ¿no sería mejor cambiarles el nombre?
De manera habitual las ONG tienen como impulsores o gestores a entidades relacionadas con el gobierno nacional, local o incluso de entidades gubernamentales internacionales [naciones unidas]. El buen nombre que tienen las ONG, perpetúa su utilización y limitan el cambio de denominación por ONL, siendo este último, en nuestra opinión, el más adecuado.
¿Y tú qué opinas?…