
Participación ciudadana, el nuevo modelo contra la delincuencia
¿Qué podemos hacer en nuestro día a día para ayudar a las personas que viven junto a nosotros? Cabrían múltiples respuestas, pero vamos a centrarnos en la participación ciudadana, y el uso de las app para informar de abusos y problemas que afecten a la comunidad.
La participación del ciudadano, como parte fundamental en la alerta de situaciones delictivas, es clave para ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Las app han venido para ayudar a mejorar esta participación. Estas aplicaciones facilitan la comunicación instantánea entre la ciudadanía y las fuerzas públicas y suponen un nuevo canal de comunicación interactiva, más adecuado al uso actual que hacemos los ciudadanos de la tecnología.
Bienvenida sea cualquier app que sirva para mejorar el nivel del servicio público y permita generar indicadores para medir la eficiencia y calidad del mismo.

Alertcops, una app de participación ciudadana
Participación ciudadana: alertar sobre delitos con una app
Alertcops es una app creada por el Ministerio del Interior, que permite comunicarse con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Sirve para alertar sobre una situación delictiva, tanto si se es víctima como testigo, indicando con precisión el lugar donde se está produciendo.
Los ciudadanos que han generado la alerta, pueden estar informados de la situación de la misma, e incluso abrir una ventana de chat para obtener más información.
A los extranjeros que visiten o residan en España, también se les ofrece información en su idioma para facilitar su comunicación con los cuerpos de seguridad.
Si quieres tener más información sobre Alertcops, te recomendamos ver este vídeo.
Otras aplicaciones de la participación ciudadana
Existen otras app, que permiten avisar, geolocalizar y enviar fotos de cualquier deficiencia que observemos en nuestro día a día: alumbrado, agujeros en la vía pública, etc… Los usuarios que indican cualquier alerta, son informados de la resolución de la misma.
En otro artículo hablaremos de ellas.
Uso inadecuado de las app
Así mismo, también es posible emplear la tecnología de una manera menos responsable.
Existen aplicaciones como Waze (propiedad de Google) o SocialDrive, cuya finalidad principal es ayudar a los conductores a prevenir atascos, beneficiando la circulación. Estas app avisan de las incidencias en la carretera y también de los controles policiales. Con este último fin, tanto conductores infractores como delincuentes y terroristas, pueden evitar los controles de tráfico.
El mal uso de estas app, supone la versión moderna del antiguo aviso entre conductores mediante «ráfagas», para advertir de un control policial en la carretera.

La comunicación interactiva facilita la participación ciudadana (Seth Meranda)
La ventaja de la comunicación interactiva
Para mejorar la implicación de la ciudadanía, es fundamental que los ciudadanos estén informados del seguimiento y resolución de los avisos que han generado, por parte de los organismos oficiales.
Esto permitiría mejorar la implicación ciudadana, pues el ciudadano tomará conciencia de:
- La utilidad de informar de los problemas que nos afectan a todos.
- La gestión y resolución efectiva de los avisos, por parte de las autoridades.
- El avance claro que supone la implicación individual, en la resolución de los problemas colectivos.
La clave: responsabilidad individual
El uso inadecuado de una herramienta a priori buena, es lo que la convierte en dañiña.
Se impone la educación y el uso responsable de estas app.
¿Conoces más aplicaciones de participación ciudadana? ¡Cuéntanoslo!